lunes, 2 de agosto de 2010

Rayos de luz reemplazarán circuitos dentro de las computadoras

El desarrollo de Intel permite transferir 50 Gbps de datos, es decir, una película entera en HD. Sus posibles aplicaciones futuras


La compañía desarrolló un prototipo de investigación que representa la primera conexión de datos óptica del mundo basada en silicio con láseres integrados.

El enlace puede mover datos a través de largas distancias y es muchas veces más rápido que la tecnología de cobre de hoy. Se pueden transmitir hasta 50 gigabits de datos por segundo, lo equivalente a una película entera en HD.

Actualmente, los componentes de las computadoras se conectan entre sí mediante cables de cobre o trazados en placas de circuitos . Debido a la interferencia electromagnética que se produce en consecuencia del uso de metales como el cobre para transmitir datos, estos trazados tienen una longitud máxima limitada.

Esto condiciona a su vez el diseño de las computadoras y obliga a que los procesadores, la memoria y otros componentes se ubiquen a algunos centímetros uno del otro.

El logro que anunció Intel en el terreno de la investigación es otro paso adelante hacia la sustitución de estas conexiones por fibras ópticas extremadamente finas y ligeras, que pueden transferir muchos más datos a través de distancias mayores, cambiando radicalmente la forma en la que se diseñarán las computadoras del futuro y el datacenter del mañana .

Las futuras supercomputadoras, por ejemplo, podrán ver cómo los componentes se esparcen por un edificio o incluso un campus entero, comunicándose entre sí a alta velocidad, en lugar de estar limitados por cables de cobre pesados, de capacidad y alcance limitados.

Esto permitirá que usuarios de datacenters, empresas de motores de búsqueda, proveedores de cloud computing o datacenters financieros aumenten su rendimiento y capacidad, al tiempo que consiguen ahorros significativos de costos en espacio y energía.

Justin Rattner, CTO de Intel y director de Intel Labs, mostró el Silicon Photonics Link (Enlace Fotónico de Silicio) en la Integrated Photonics Research Conference, en Monterey, California.

El enlace de 50 Gbps se asemeja a un “vehículo prototipo” que les permite a los investigadores de Intel poner a prueba nuevas ideas y continuar la búsqueda de la compañía por desarrollar tecnologías que transmitan datos mediante rayos de luz con un bajo costo y silicio fácil de fabricar, en lugar de cables de cobre.

Si bien existen algunas aplicaciones, como las telecomunicaciones, que ya utilizan láseres para transmitir información, las tecnologías actuales son demasiado caras y se utilizan al por mayor, lo que impide su aplicación a PC.

“Este logro, el primer enlace fotónico de silicio a 50 Gbps con láseres de silicio híbridos integrados del mundo, marca un logro significativo en nuestra visión a largo plazo de la fotónica de “siliciación” y trae un elevado ancho de banda, así como comunicaciones ópticas de bajo costo a los futuros PC y servidores ”, dijo Rattner.

Descripción
El prototipo de 50 Gbps Silicon Photonics Link es el resultado de una agenda de investigación que incluye un programa específico de varios años sobre fotónica de silicio, con numerosas “primicias mundiales”.

Se compone de un transmisor de silicio y un chip receptor; cada uno de ellos integra todos los componentes básicos necesarios de los anteriores avances de Intel, incluyendo el primer Hybrid Silicon Laser (láser de silicio híbrido) desarrollado conjuntamente con la Universidad de California en Santa Bárbara en 2006, así como moduladores ópticos de alta velocidad y fotodetectores, anunciados en 2007.

El chip transmisor se compone de cuatro láseres de ese tipo. Cada uno de esos haces de luz viaja en un modulador óptico que codifica los datos hacia ellos a 12,5 Gbps. Luego los cuatro haces se combinan y salen a una única fibra óptica, a una tasa de datos total de 50 Gbps.

En el otro extremo del enlace, el chip receptor separa los cuatro haces ópticos y los dirige a los fotodetectores, que convierten los datos de nuevo en señales eléctricas. Ambos chips se montan utilizando técnicas de bajo costo de fabricación, familiares para la industria del PC.

Los investigadores de Intel ya están trabajando para aumentar la tasa de datos, al escalar la velocidad del modulador al tiempo que aumentan el número de láseres por chip, abriendo un camino hacia futuros enlaces ópticos de Terabit/s. Esas tasas serían lo suficientemente rápidas como para transferir una copia de todo el contenido de un laptop típico en apenas un segundo.

Esta investigación es independiente de la tecnología Light Peak de Intel, un esfuerzo por llevar una conexión óptica multiprotocolo de 10 Gbps a plataformas cliente de Intel para aplicaciones a un plazo más cercano.

Diferencias entre Laptops: Notebook, Netbook y Mini

Las Laptops también conocidas como las computadoras portables o portátiles cada día son mucho mejores y tienen muchas divisiones como lo son las: Notebooks, Netbooks y Netbooks Mini. ¿Quieres enterarte de la diferencia entre ellas y de sus funciones?

¿Qué es una Laptop?

También conocida como computadora portátil, ordenador portátil, entre otros, es como lo dice su nombre una computadora con la capacidad de ser portable, es una computadora personal de ligero peso y con la potencia y capacidad de una computadora común o básica de escritorio.
laptop


¿Qué es una NoteBook?

Una NoteBook es una computadora portátil con capacidades muy potentes por lo común más pesada y grande que una Netbook, pero con la ventaja de tener una pantalla más grande y un procesador mejor.
notebook

¿Qué es una Netbook?

Una NetBook es una computadora portátil con capacidades niveladas y su punto fuerte se basa en su portabilidad, pues es más pequeña, menos pesada y en ella han sido eliminados ciertos componentes para hacerla más portable y más económica, por eso han sido las computadoras portátiles que más fuerza han tomado en el mercado.


¿Qué es una NetBook Mini?

Una Netbook Mini o Mejor conocida como “Laptop Mini”, es una computadora portátil con capacidades muy básicas, pero con la ventaja de tener un precio bastante económico, la principal desventaja suele ser su procesador y el tamaño de su pantalla, sin embargo están tomando fuerza en el mercado.

Microsoft Street Slide, una nueva apuesta en mapas

Como seguramente hicieron muchos de ustedes, alguna vez exploré Google Street View, para sorprenderme por la experiencia y buscar situaciones hilarantes. Pero Microsoft, que también cuenta con una herramienta similar en sus Bing Maps, descubrió un problema: una imagen en 360 grados dificulta el hallazgo de un edificio o comercio específico. Y ya está probando una solución.


Street Slide es un nuevo desarrollo de su división Research, que cambia el punto de vista de estas aplicaciones. En lugar de introducirnos en una burbuja desde la cual miramos a nuestro alrededor, concatena una serie de imágenes panorámicaspara mostrarnos toda una cuadra de una ciudad, identificando tanto el nombre de la calle como la numeración.
La ventaja de navegar así, es que simplifica la búsqueda de un lugar en particular. Comparando con la vida real, pasamos de detenernos en un sitio específico y agudizar la vista (zoom) para encontrar lo que necesitamos, a recorrer las calles a pie o en un vehículo y acercarnos a nuestro punto de interés.
Para ser más práctico, también se añaden logotipos de tiendas destacadas, un minimapa y están en desarrollo versiones para móviles. ¿Lo malo? Falta mucho tiempo para que podamos probarlo por nuestra cuenta, porque apenas se fotografiaron unos cuatro kilómetros. Pero, mientras tanto, los dejo con el vídeo para que echen un pequeño vistazo: